Simbiosis
Crítica. 2013
Instalación audiovisual interactiva que aborda la
degradación del ambiente y el espacio social, generando un contenedor reactivo
de los desechos y la degradación que producimos en nuestro tránsito cotidiano,
resaltando la potencialidad destructiva generada en las aglomeraciones urbanas,
confrontando la capacidad cognitiva de los asistentes para percibir esta
relación, por medio de un elemento etéreo, un organismo digital autótrofo que
dialogará por medio de una corporeidad híbrida orgánico digital.
Con la finalidad de hacer visible lo invisible,
esta propuesta de comunicación multimedia, buscará evidenciar de manera
crítica la condición simbiótica del humano con su espacio inmediato, gracias a
este organismo de corporeidad ubicua que funcionará como un nodo de
interconexión que se auto subjetiva al defender su balance ambiental.
Este proyecto se articulá explora principios físicos,
químicos y biológicos que permiten develar el rizoma en el que estamos inmersos
y en el cual este organismo digital autótrofo, especie endémica de este
espacio, tomará los vestigios de nuestra presencia para alimentarse y
mostrarnos de manera lúdica y vivencial las alteraciones que provocamos.
Organismo de lógica digital auto generativa que podrá
responder y aumentar su tamaño de manera exponencial en caso de que su
dinámica ambiental sea alterada por encima de niveles saludables, siendo su
premisa vital mantener el balance en la interacción de agentes biológicos
dentro de su ecosistema, evidenciando el estadio de degradación urbana en los
espacios aglomerados.
El espacio social, aquel que compartimos de manera
común, será diseccionado, minimizado y amplificado por esta entidad ,en una estrategia para estimular la auto consciencia del espacio y el ambiente como un todo
conformado por partes diminutas; evocando al ejercicio artístico en su capacidad
transformadora y transgresora de lo real.
Esta
entidad evanescente buscara generar un vínculo con seres vivos, a travéz de un
diálogo multi sensorial que estimulé una interacción
reflexiva con el ambiente aumentado; evidenciado a través de este dispositivo
neguentrópico como intermediador de la presencia nociva del ser humano y las
transformaciones que este genera inherentemente en su entorno vital.
Este organismo que se alimenta de
nosotros, nos invita a sentir, reflexionar y re pensar sobre nuestra
pertinencia y potencia desde la esfera del espacio inmediato - urbano, aquel
donde todos podemos actuar, aludiendo al ambiente como la muestra más evidente
de nuestro tránsito y potencia como esencia nociva y creativa que este organismo
intentara re mediar dando certeza del caos o armonía de la sociedad en que co-habitamos y
de la que somos parte indivisible.